Con la tecnología de Blogger.
RSS

Francia

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Hitorias de Francia

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Gobierno



La actual Constitución de Francia (Constitución de la quinta república) fue aprobada por referéndum el 28 de septiembre de 1958. Desde su implantación, los sucesivos Presidentes de la República han fortalecido notablemente su autoridad sobre el poder ejecutivo, en un principio encarnado en el Primer Ministro y el Gobierno, y se han constituido en verdaderos representantes del Ejecutivo en relación con el parlamento. Según la Constitución, el presidente es elegido por sufragio directo por un período de 5 años (originalmente eran 7 años). El presidente designa al primer ministro, quien preside sobre el Gabinete, comanda a las fuerzas armadas y concluye tratados. El Gabinete o Consejo de Ministros es nombrado por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. Esta organización del gobierno se conoce como república semipresidencialista.La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son electos directamente por un término de 5 años y todos los asientos son votados en cada elección. La otra cámara es el Senado, cuyos 321 senadores son elegidos por un colegio electoral (es un sufragio indirecto) y permanecen 9 años en sus cargos. Los poderes legislativos del senado son limitados, y la asamblea nacional es quien posee la palabra final en caso de ocurrir una disputa entre ambas cámaras. Además existe un Consejo Constitucional (9 miembros), que asegura el control de la constitucionalidad de las leyes y resuelve los contenciosos electorales. Son ciudadanos franceses todos los mayores de 18 años.

Unión EuropeaLa Declaración Schuman es el título con el que informalmente se conoce al discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de 1950 en el que —tal como lo reconoce oficialmente la Unión Europea (UE)— se dio el primer paso para la formación de esta organización al proponer que el carbón y el acero de Alemania y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta.El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 entre Bélgica, Francia, la República Federal Alemana, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) que posteriormente formó parte, primero, de las Comunidades Europeas y, luego, de la Unión Europea.22 Los franceses cuentan con la segunda representación más numerosa en el Parlamento Europeo, en virtud de su número de habitantes; además, el francés Jean-Claude Trichet es el Presidente del Banco Central Europeo y Jacques Barrot fue uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea para el período 2004-2009.Estrasburgo es la sede del Parlamento Europeo; las sesiones plenarias se realizan allí una semana cada mes. Por ello la ciudad es considerada como la segunda capital de la UE después de Bruselas, donde están los diputados el resto del tiempo. La ciudad también es sede del Comando Central del Eurocuerpo y el Centro de información de Europol.El 14 de julio de 2007 tropas de los 27 países de la Unión Europea desfilaron juntas por primera vez en los Campos Elíseos de París con motivo de la fiesta nacional francesa en una ceremonia encabezada por Sarkozy.23 La presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008 estuvo enmarcada dentro del sistema de administración rotativa de dicha institución.24 Estaba previsto que al término de la administración entrase en vigor el Tratado europeo de Lisboa, permitiendo nombrar al Primer Presidente permanente de la Unión, pero ello no fue posible ya que el documento no fue ratificado por todos los estados.

Fuerzas ArmadasPortaaviones Charles de Gaulle a su llegada a la base de Tolón unos meses antes de su puesta en servicio el 18 de mayo de 2001. Participó en la intervención de la OTAN en Afganistán en noviembre de 2001.25Artículo principal: Fuerzas Armadas de Francia.Artículo principal: Ejército de Tierra Francés.Artículo principal: Armée de l'air.Artículo principal: Marina Nacional de Francia.Artículo principal: Gendarmería Nacional (Francia).Artículo principal: Policía Nacional de Francia.Las Fuerzas armadas francesas son miembros de la OTAN, EUFOR y del Eurocuerpo. El ejército francés, con una fuerza de personal de 779.450 en 2006 (259.050 de fuerza regular,26 419.000 de reserva regular27 y 101,400 de gendarmería28 ), constituye la fuerza militar más grande de Europa y la 14ª más grande del mundo por el número de tropas. Sin embargo tienen el 2º gasto más alto de militares en el mundo, así como la 3ª fuerza nuclear más grande en el mundo, sólo detrás de los Estados Unidos y Rusia.29La industria dinámica, especialmente la aeronáutica, produce aviones de caza como el Rafale, con capacidad nuclear. El DGSE es el servicio de inteligencia del país. La Armada Francesa cuenta con un sólo portaaviones, el de impulsión nuclear Charles de Gaulle pero esperan tener disponible en el 2012 uno con el nombre PA2 (Portaaviones 2) que desplazará 75.000 toneladas.30 31 Destina el 2,6% de su PIB anual a la defensa nacional, según los datos de la OTAN y junto con Alemania destinan en conjunto más del 40% del gasto en defensa total de la Unión Europea.32 Alrededor del 10% del presupuesto en defensa francés se destina a la Force de frappe, encargada de las armas nucleares embarcadas en submarinos.33En marzo de 2008 el Gobierno francés anunció sus planes para lograr la reducción de su arsenal a menos de 300 cabezas nucleares, "la mitad del máximo" de las que mantuvo durante la Guerra Fría.

Derechos humanosEn materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Francia ha firmado o ratificado:

Territorios de ultramar de Francia.Francia se divide administrativamente en regiones, departamentos, distritos, cantones, y municipios. Adicionalmente cuenta con colectividades, territorios y dependencias. El departamento más extenso es la Guayana Francesa con 91.000 km².45Las 27 regiones y sus correspondientes 101 departamentos son de la metrópoli o de ultramar.División territorial metropolitana: 22 regiones: Francia está dividida en 27 regiones, de las que 22 se encuentran en la metrópolis. Aunque es la división principal, Francia es un país unitario y las regiones no poseen autonomía legislativa ni ejecutiva, sino que reciben del estado una parte consecuente de los impuestos nacionales que pueden disponer y repartir según sus necesidades. 96 departamentos : Son regidos por un Consejo General elegido por seis años por sufragio directo. Fueron creados en 1790 con el fin de que toda persona pudiera dirigirse en una jornada de caballo como máximo a sus representantes. Cada uno tiene un prefecto. 329 distritos: Cada departamento está dividido en varios distritos, que tienen cada uno su subprefecto. Su función es ayudar al prefecto del departamento. 3.879 cantones: Es una división más pequeña, sobre todo a efectos electorales. 36.571 comunas: Equivalente al municipio. En la ciudad de París, reciben el nombre de arrondissements. Intercomunidades de Francia: equivalente a una Mancomunidad, agrupan dentro de un mismo departamento a varias comunas.Las 5 regiones de ultramar están constituidas por 5 departamentos de ultramar: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte y Reunión.Las colectividades son de ultramar o sui géneris. Las 5 colectividades de ultramar son San Pedro y Miquelón, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna, San Bartolomé y San Martín. Y 1 colectividad sui géneris: Nueva Caledonia.Un territorio de ultramar conformado por las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Seis dependencias son islas francesas dispersas y actualmente deshabitadas: Clipperton, en el nororiente del océano Pacífico; y Europa, Gloriosa, Saint Cristopher, Tromelin, y Bassas da India, en el suroccidente del océano Índico.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Economía


El barrio de negocios de La Défense, en París, visto desde la Torre Eiffel.


Francia es considerado un país de primer mundo por su nivel de vida (IDH). Es la quinta economía mundial en términos nominales, y a nivel europeo se coloca por detrás de Alemania, con un PIB en dólares superior al del Reino Unido. En 2006 el crecimiento económico francés llegó al 2% siendo el más bajo de la zona euro y sus índices de desempleo entre los más altos.
La economía francesa cuenta con una gran base de empresas privadas, pero la intervención estatal en las grandes compañías es superior a la de otras economías de su tamaño. Sectores clave con grandes inversiones en infraestructura como el eléctrico, las telecomunicaciones o el sector aeronáutico, históricamente han sido dirigidos directamente o indirectamente por el Estado, aunque desde principios de la década de 1990 la participación estatal ha ido decayendo.
Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones, industrias agro-alimentarias, productos farmacéuticos, aeronáutica, defensa, tecnología, así como el sector bancario, los seguros, el turismo, y los tradicionales productos de lujo (marroquinería, prêt-à-porter, perfumes, alcoholes, etc.). El PIB por sector: La agricultura (2,7%), industria (24,4%), servicios (72,9%). Por otro lado, la energía solar está comenzando a tener cada vez mayor importancia en Francia.49 Tiene una industria aeroespacial importante conducida por el consorcio europeo Airbus además de tener una base espacial llamado puerto espacial de Kourou. En telecomunicaciones destaca France Télécom como el principal operador del país.
Sin la producción petrolífera, Francia ha confiado en el desarrollo de la energía nuclear, que ahora representa aproximadamente el 78% de la producción de electricidad del país. Los residuos radiactivos son almacenados en instalaciones de retratamiento. En 2006 la producción neta de electricidad ascendió a 548.8 TWH.


Mercado laboral
EL PIB per cápita francés es ligeramente inferior al de otras grandes economías europeas comparables, como la alemana o la británica, aunque el PIB por hora trabajada es uno de los más altos de la OCDE.51 El PIB per cápita se determina por (I) la productividad por hora trabajada, que en Francia es la más alta de los países miembros del G8,51 (II) el número de horas trabajadas, que es uno de los más bajos de las economías desarrolladas;52 (III) la tasa de actividad. Francia tiene una de las tasas de actividad más bajas para el segmento de población entre 15 y 64 años de la OCDE: En 2004 sólo el 68,8% de esta franja de población estaba empleada, frente a tasas del 80% en Japón, 78,9% en Reino Unido o del 71,0% en Alemania, los tramos de edad de 15-24 y de 55-64 son precisamente los que presentan tasas significantemente bajas en relación con la Unión Europea a 25.53 54
El hecho de que la tasa de actividad sea baja se explica por la existencia de un salario mínimo alto (lo que mantiene fuera del mercado laboral a trabajadores poco productivos, como los jóvenes, aunque garantiza condiciones laborales dignas), una enseñanza universitaria en muchos casos poco acorde con el mundo laboral[cita requerida] y en el caso de trabajadores más ancianos, incentivos para la prejubilación.55
En cuanto al nivel de vida de los franceses, un dato significativo es que la brecha entre ricos y pobres se ha profundizado en Francia durante el periodo de 2004 a 2007. Según un estudio del INSEE (Institut National de la Statistique et des Études Économiques), «la población en general se ha vuelto más pobre en comparación con quienes perciben ingresos muy elevados, que han visto incrementos medios mucho más fuertes».56



Comercio

Principales socios de Francia en exportaciones (2007).
Los grandes conflictos bélicos europeos y mundiales entre 1870 y 1945 enfrentaron a Francia y Alemania, sin embargo, ambos países han construido desde los años 1950 un entramado de relaciones: institutos de investigación y universidades comunes, un intenso intercambio juvenil, más de 2.000 ciudades hermanadas e innumerables contactos personales. Esta situación puso el fundamento de la integración política de Europa, son recíprocamente su principal socio comercial y juntos constituyen el motor económico de la Unión Europea (UE).
En 2005 con un 10,2%, volvió a ser el principal destino de las exportaciones alemanas y el origen del 8,7% de las importaciones.57 En 2006 más del 14% de las exportaciones francesas tuvieron como destino a Alemania y cerca del 17% del total de las importaciones francesas provino de Alemania.58 Otros socios importantes en 2006 fueron: Bélgica, Italia, Reino Unido y España.


Agricultura 
Viñedo en la región de Champagne.
Es el principal productor agrícola de la Unión europea, aproximadamente un tercio de toda la tierra agrícola. El norte de Francia está caracterizado por granjas de trigo grandes. Los productos lácteos, la carne de cerdo y la producción de manzana se encuentran sobre todo en la región occidental. La producción de ternera está localizada principalmente en la zona central, mientras la producción de frutas, verduras, y el vino se extiende del centro hacia el sur. Es un gran productor agrícola y actualmente amplía su silvicultura e industrias de piscifactoría. La puesta en práctica de la Política agrícola común de la Unión Europea y el Acuerdo General sobre tarifas y comercio, GATT han causado reformas del sector agrícola de la economía.
Es un líder de producción mundial agrícola y el sexto más grande. También es el segundo mayor exportador, después de los Estados Unidos. Sin embargo, el destino del 70% de sus exportaciones son otros miembros de la Unión Europea y muchos países pobres africanos (incluyendo sus antiguas colonias) que afrontan una escasez seria de alimentos. Las exportaciones estadounidenses agrícolas a Francia, son aproximadamente de 600 millones de dólares cada año y consisten principalmente en soja, productos de alimentación y forrajes y mariscos. A los Estados Unidos exportan principalmente el queso, productos procesados y vino. Asciende a más de 950 millones de dólares al año.


Transportes 


TGV, el tren de alta velocidad. 
Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.
La red de ferrocarril es de aproximadamente 31.840 kilómetros y es la más extensa de Europa Occidental. Es manejada por la SNCF (Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Franceses) que posee trenes de alta velocidad como el Thalys, el Eurostar y el TGV que alcanza los 320 kilómetros por hora. La Eurostar a través del Eurotúnel, se une con el Reino Unido. También existen conexiones ferroviarias con otros países vecinos de Europa, excepto con Andorra. Además hay metro en varias ciudades del país como París, Laon, Lille, Lyon, Marsella, Rennes y Toulouse.
Hay aproximadamente 1.000.960 kilómetros de calzada útil en el país.59 La región de París está envuelta con la red más densa de caminos y carreteras, que la unen con prácticamente todas las partes del país y con Bélgica, España, Mónaco, Suiza, Alemania e Italia. No hay ningún precio por impuestos en las carreteras, sin embargo, el uso de la autopista tiene peaje excepto en los alrededores de las grandes aglomeraciones. Las marcas francesas dominan el mercado de los coches en el país, como Renault (el 27% de coches vendidos en Francia en 2003), Peugeot (el 20,1%) y Citroën (el 13,5%).60 Más del 74% de los coches nuevos vendidos en 2007 tenían motor diésel.61
Hay aproximadamente 478 aeropuertos, incluyendo campos de aterrizaje. El Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, localizado en los alrededores de París, es el aeropuerto más grande y con más actividad del país, manejando la mayoría del tráfico civil y comercial, y conectando París con prácticamente todas las ciudades del mundo. Air France es la línea aérea nacional, aunque numerosas compañías aéreas privadas proporcionan viajes domésticos e internacionales.
Hay diez puertos principales, el más grande es el de Marsella. 14.932 kilómetros de vías fluviales atraviesan Francia incluyendo el Canal del Mediodía que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico por el río Garona.
Véanse también: SNCF y TGV


Turismo
La ciudad amurallada de Carcassonne una gran atracción turística.
El turismo es una fuente primordial de la economía francesa. Es el país con más visitantes del mundo, aproximadamente 80 millones al año; sus turistas provienen principalmente de América del Norte, Japón, China, y otros países de Europa. París es la principal atracción, pero también recibe muchos visitantes la Costa Azul. Francia es un país con múltiples puntos de interés turístico: aparte de poseer uno de los mayores patrimonios histórico y artístico del mundo, es de los pocos países que puede ofrecer actividades de playa, montaña y campo.
También posee Francia diversos parques temáticos. Los más famosos son:
Disneyland Resort Paris (15 millones de visitantes en 2008)
Parc Astérix (1.8 millón de visitantes en 2009)
Futuroscope (1.825 millón de visitantes en 2010)
Puy du Fou (1.471 millón de visitantes en 2010)


Francia en el contexto internacional
La trayectoria histórica de Francia, así como la construcción de su sólido modelo económico tras la Segunda Guerra Mundial, le han proporcionado un estatus político muy relevante en la mayor parte de las organizaciones internacionales. De hecho, al margen de indicadores macroeconómicos como el PIB o la renta per cápita, Francia destaca en indicadores sociales como el porcentaje de carreteras pavimentadas o el ratio de usuarios de Internet, cuyo incremento en los últimos años (372,8% desde el año 2000) ha sido superior al de algunos países adyacentes. Según el Banco Mundial, Francia tiene un 53% de terreno dedicado a la agricultura, y es uno de los países que más han reducido las emisiones de CO2 per cápita en las últimas décadas, para lo cual se ha apoyado en parte en la proliferación de Centrales de Energía Nuclear. Según datos de Eurostat, la esperanza de vida media de los franceses es de 64 años (noveno país en el ranking europeo). El número de camas en hospitales, un indicador importante para medir el ámbito global sanitario, es de 718,3 unidades por cada 100.000 habitantes (el único país europeo de gran tamaño que lo supera es Alemania). Además, según el Foro Económico Mundial, Francia es el decimoquinto país del mundo en el Índice de Competitividad Global. En la siguiente tabla se puede analizar el contexto socio-económico de Francia a partir de datos del Banco Mundial, Eurostat y el Foro Económico Mundial:


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cultura



Metro de París.



 Estación de París Saint-Lazare.
El sistema de transporte de París es de una eficacia destacada, para una megalópolis de esta magnitud. Sus vías se mantienen en excelente estado y el único problema para los vehículos es el exceso de los mismos. Un eficaz sistema conecta los trenes de cercanías con el sistema de metro, que a su vez está ligado a un denso tramado de rutas de autobuses, lo que hace que sea muy fácil moverse por la ciudad.
París se conecta con el resto de Europa gracias a una moderna red de autovías y al completo sistema ferroviario que cuenta con el TGV para conectar con los diferentes puntos del país con Londres, Estrasburgo y Stuttgart.

La línea de TGV entre París y Lyon es una de las más transitadas de Francia. Aunque había una vía cuádruple a lo largo de una tercera parte del trayecto y una vía doble a lo largo del resto del trayecto, el ferrocarril ya no podía rendir servicio adecuado durante los períodos de mayor circulación. Después de considerar el progreso que ha habido en otras ciudades decidieron construir una vía enteramente nueva.

 Desde el principio se tomó la decisión de que la nueva línea de París a Lyon serviría exclusivamente para tráfico de pasajeros, y que se utilizaría equipo rodante diseñado para ir a alta velocidad. Lo más sorprendente de esta línea es que no tiene túneles.
Se encuentra en proceso de construcción una línea de alta velocidad entre Barcelona y París que recorrerá el trayecto en poco más de seis horas.
Además, en París se encuentran dos de los más importantes aeropuertos de Europa por número de pasajeros y vuelos anuales. El aeropuerto Charles de Gaulle, en remodelación, situado al noreste de la ciudad, es el segundo en importancia de Europa tras el de Heathrow, en Londres. Al sur de la capital se ubica el aeropuerto de París-Orly. Ambos aeropuertos se reparten el tráfico nacional e internacional de la ciudad y sus alrededores.
Desde julio de 2007 París cuenta también con un sistema público de alquiler de bicicletas, llamado Velib o bicicleta libre con 750 estaciones repartidas por toda la ciudad y más de 10.000 bicicletas. Las bicicletas pueden ser alquiladas incluso en viajes solo de ida.


Educación
 El Barrio Latino (5º y 6º distritos, margen izquierda) es el barrio estudiantil del siglo XII, que se extiende entre la orilla izquierda de la Place Maubert y el campus de la universidad de La Sorbona. Es conocido por su ambiente animado, y por sus muchos bares. Con diversos centros de educación superior, como la École Normale Supérieure y ParisTech, se ha convertido en el gran centro educativo de París, lo que también contribuye a su atmósfera.


París ha sido un centro cultural y artístico relevante en la historia occidental. En ella nacieron, se formaron o desarrollaron sus carreras figuras francesas de la talla de René Descartes, Voltaire, Victor Hugo, Émile Zola, Alexandre Dumas, hijo, Edgar Degas y Claude Monet entre otros.
Muchos son los autores que han desarrollado sus historias teniendo a la capital francesa como escenario.


Arquitectura y urbanismo
Las Riberas del Sena en París sean consideradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
El París «Moderno» es el resultado de un vasto plan de remodelación urbana surgido a mediados del siglo XIX. Durante siglos había sido un laberinto de estrechas calles y casas de madera de clase media, la mayor parte de este «nuevo» París es el que vemos hoy. Estos planes del Segundo Imperio, en muchos casos, están aún en vigor, ya que la ciudad de París impone desde entonces el llamado «alignement» sobre muchas de las nuevas construcciones. La altura de un edificio también se determina en función de la anchura de la calle, y el código de construcción de París ha visto pocos cambios desde mediados del siglo XIX para permitir mayores construcciones.


El esfuerzo por preservar el pasado histórico de París y las leyes actuales hacen que resulte difícil crear dentro de los límites de la ciudad grandes edificios y servicios públicos necesarios para una población creciente. Muchas de las instituciones y la infraestructura económica ya se encuentran en la periferia o en proceso de hacerlo. Las empresas financieras, distrito de negocios, el principal mercado mayorista de alimentos, las principales escuelas de renombre, los laboratorios de investigación de fama mundial, el estadio deportivo más grande, e incluso algunos ministerios se encuentran fuera de la ciudad de París. Tres de los más populares y antiguos parques de París son: el Jardín de las Tullerías, el Jardín de Luxemburgo y el Jardín des Plantes. La mayoría de los otros parques de París son creaciones del Segundo Imperio: Los parques de Montsouris, Buttes-Chaumont y el Parque Monceau. Otro proyecto ejecutado en este periodo, fue el Bosque de Boulogne. El Bosque de Vincennes recibió un tratamiento similar durante los años siguientes. Estos bosques ofrecen a la ciudad 2.000 hectáreas de naturaleza,a los que se suman otros espacios de reciente creación como el Parque de la Villette, el Parque de Bercy; parques temáticos y de atracciones como Disneyland Resort Paris y el Parc Astérix.


Museos
París tiene una amplia atracción museística, destacando los siguientes en cada categoría:


Museos de Arte Antiguo:
• Museo del Louvre
• Museo Nacional de la Edad Media de París
• Museo Jacquemart-André
• Petit Palais
Museos de Arte del siglo XIX:
• Museo de Orsay
• Museo de la Orangerie
• Museo Marmottan-Monet
Museos de Artes Decorativas:
• Museo de las Artes Decorativas
• Museo del Textil y la Moda
• Museo de la Publicidad
Museos de arte moderno:
• Centro Pompidou
• Galería de Jeu de Paume
• Palais de Tokyo
Museos etnográficos:
• Museo Guimet
• Museo de Quai de Branly
• Museo del Hombre
Museos dedicados a pintores o escultores:
• Museo Antoine Bourdelle
• Museo Picasso
• Museo Eugène Delacroix
• Museo Rodin
Museos dedicados a escritores o actores:
• Museo Balzac
• Museo Victor Hugo
• Museo Edith Piaf
Museos militares:
• Museo del Ejército
• Museo de la Marina
• Museo de la Orden de Liberación
Museos dedicados a París o sus barrios:
• Museo Carnavalet
• Museo de Monmatre
• Museo de Montparnasse
Museos de ciencias:
• Museo Nacional de Historia Natural de Francia
• Museo de Artes y Oficios
• Museo de la Industria
Museos temáticos:
• Museo de la Música
• Museo del Cine - Henri Langlois
• Museo de los Monumentos Franceses


 Deportes
La ciudad tiene 360 instalaciones deportivas: 172 canchas de tenis, 131 gimnasios municipales, 36 piscinas (alojamiento 3,4 millones de entradas en 2006) y 10 cuencas de las escuelas, 32 estadios municipales, 2 de deportes acuáticos sin olvidar que los 6 parques interdepartamental se dividen en tres departamentos con respecto a París y de fácil acceso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Destinos que no te puedes perder



Torre Eiffel (Tour Eiffel)
Si hay algo que representa el turismo en Francia más que cualquier otra cosa, es La Torre Eiffel, es una extraordinaria estructura construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel en ocasión de la Exposición Universal de 1889 en París. A pesar de haber sido muy criticada en la época en que se inauguró, hoy día es sin duda alguna el monumento insignia del turismo en Francia.
Con una altura de 300 metros y un peso de 7300 toneladas, desde la cúspide de esta construcción puede apreciarse toda la ciudad de París y observar la arquitectura de las viviendas que en algunas zonas se conserva idéntica desde hace 150 años.
En la torre Eiffel usted podrá disfrutar de una atracción turística que ofrece restaurantes, tiendas de compras y hasta un museo. Llegar a la Torre Eiffel es tarea sencilla ya que todos los medios de transporte llegan a ella (aunque algunos, como el Metro, tienen su estación más cercana a algunas cuadras de distancia).
Los diferentes sectores de la torre tienen acceso a pié a mediante el uso del ascensor. No obstante, la cúspide no permite el acceso a pie y sólo puede llegarse a ella utilizando el ascensor. Quienes suban a la torre a pié deberán pagar 5 euros mientras que los que suban por ascensor pagarán 10 euros. Los ascensores de la torre Eiffel son altamente seguros y confiables.
Si usted prefiere hacer el ascenso a pié, no debe olvidar de sacar su ticket a la cúspide en la segunda planta. El ticket es necesario para utilizar el ascensor que es el único medio de acceso a la cúspide. También puede aprovechar la segunda planta para comer en el restaurante de la torreo el mirador.
Es recomendable que lleve un abrigo consigo cuando suba a la torre. Aunque visite París en verano, a 300 metros de altura la temperatura desciende mucho.


Arco del Triunfo (Arc de Triomphe)


Ubicado en la ciudad de París sobre la avenida Champe-Élysées, este famoso monumento creado en 1806 por el arquitecto Jean Chalgrin por orden de Napoleón con el objetivo de dedicárselo a sus tropa tras la batalla de Austerlitz tardó 30 años en completarse (1836). Los 50 metros de alto y los 45 de ancho que tiene el Arco del Triunfo están dedicados a la gloria militar de Francia. Sobre las caras interiores del monumento pueden leerse los nombres de 559 generales franceses y sobre las exteriores, los de los revolucionarios franceses y las victorias militares de Napoleón I. Encima de cado uno de los cuatro pilares del arco se puede observar una estatua y a sus pies se puede observar la Tumba del Soldado Desconocido, la cual tiene una inscripción que dice “Aquí yace un soldado francés que murió por la Patria 1914-1918”. Esta tumba es acompañada por una antorcha simbólica.
Dentro del Arco del Triunfo se halla un museo que cuenta la historia del mismo arco y de su proceso de construcción. Esta atracción turística también ofrece desde su techo una hermosa vista de París, especialmente por la noche. Cuando uno piensa en hacer turismo en Francia se ve obligado es visitar el Arco del Triunfo ya que es una de las obras arquitectónicas más hermosas de Francia.
Dependiendo de la época del año, el horario de visita a este monumento histórico es de 10.00 a 22.30 o 23.00. El ascenso por escaleras hasta la terraza del Arco del Triunfo es algo agotador, por lo que es recomendable no acudir a esta visita al final del día cuando usted ya está cansado por una jordana turística. Sin embargo, como la vista nocturna desde el arco es tan maravillosa quizá valga el esfuerzo visitarlo por la noche y tener oportunidad de apreciar la Ciudad de las Luces desde un punto estratégico de París.
La entrada al Arco del Triunfo cuesta 8 euros para los adultos, 5 euros para los jóvenes de entre 18 y 25 años y es gratuita para los menores de 18 años. Además, en los meses que van desde octubre a abril la entrada es libre y gratuita para todo el mundo todos los primeros domingos de cada mes.


Museo del Louvre (Musée du Louvre)


Fue una fortaleza, el alojamiento de los reyes de Francia y ahora es uno de los museos más importantes del mundo. Entre las 300.000 piezas de arte con las que cuenta el museo del Louvre se encuentran La Gioconda y la Venus de Milo. A estas impresionantes piezas de arte estables se le suman la infinidad de nuevas piezas que llegan temporalmente al museo en ocasión de algún tipo de exposición.
EL museo del Louvre es doblemente atractivo en relación al turismo en Francia: no sólo es en sí mismo una estructura de interés turístico sino que expone piezas de artes de todo el planeta. Para hacer esto el museo se divide en varias secciones temáticas: Arte del Islam y Antigüedades orientales; Antigüedades egipcias; Antigüedades griegas, etruscas y romanas; Esculturas; objetos de arte; pinturas; artes gráficas; Historia del Louvre y Arte de África, Asia, Oceanía y las Américas.
Los horarios que maneja el museo son tan complejos que conviene tenerlos anotados en algún lugar para no confundirse- El museo permanece abierto todos los días menos los martes y algunos feriados nacionales. El museo abre a las 9.00 y cierra a las 18.00 los lunes, jueves, sábados y domingos y a las 21,45 los miércoles y viernes. La boletería del museo cierra a las 17.45.
El precio de la entrada también es complejo: lo resumiremos en que los menores de 18 años entra gratis todos los días y la entrada es libre y gratuita para todo el mundo los primeros domingos de cada mes. Fuera de esto, la entrada cuesta alrededor de 7 euros (poco más o menos dependiendo del día).
Las colecciones Arte del Islam, Esculturas, Antigüedades egipcias, Antigüedades griegas, etruscas y romanas. Se encuentran en el entrepiso.
Las colecciones de Esculturas, Antigüedades orientales, Antigüedades egipcias, Antigüedades griegas, etruscas y romanas y Arte de África, Asia, Oceanía y las Américas se encuentran en la planta baja.
Las colecciones de Objetos de arte, Antigüedades egipcias, Antigüedades griegas, Pinturas y Artes gráficas se encuentran en el primer piso.
Las colecciones de Pinturas francesas, Artes gráficas y dibujos franceses, Pinturas alemanas, flamencas y holandesas, Dibujos alemanes, flamencos y holandeses y Pinturas germánicas, flamencas, holandesas, belgas, rusas, suizas y escandinavas se encuentran en el segundo piso.


Catedral de Notre-Damme


Esta catedral ubicada en la ciudad de París data del año 1163 y está construida en un estilo gótico que le da una hermosísima apariencia en particular a su fachada occidental. Este pilar del turismo en Francia resulta una de las atracciones más visitadas por los turistas.
La entrada a la catedral es gratuita aunque hay que esperar un poco debido a que se forman largas filas de visitantes. La catedral de Notre-Dame abre todos los días de 08:00 a 19:00.
Festival Internacional de Cine de Cannes
El Festival Internacional de Cine de Cannes es uno de los festivales de cine más importantes del planeta. Comenzó a desarrollarse en el año 1946. La celebración del festival atrae a los medio de prensa de todo el mundo como así a estrellas del cine y artistas de todo tipo que vienen a presenciar la exposición de las películas concursantes para llevarse la palma de Oro.


Castillos de Loira


Los Castillos de Loira son un conjunto de castillos ubicados sobre las orillas de río Loira que datan de los siglos XVI y XVII. Este río recorre las ciudades de Orleáns y Nantes. Se puede hacer el recorrido en diferentes medios de transporte siendo la vía marítima la predilecta de quienes hacen turismo en Francia. La belleza de los castillos y lo diferentes que son entre sí deja impactado al turista tras vivir una experiencia única no sólo por la majestuosidad de las construcciones sino por la cantidad de castillos que conoce en un solo día. Especialmente para los turistas no europeos, esta excursión es formidable: tras pasar quizá toda una vida sin ver un castillo más que en la televisión o en fotografías se pasa a ver un gran conjunto de los más hermosos castillos del mundo en el trascurso de unas horas.


Monte Saint-Michel


El Monte Saint-Michel es una de las atracciones turísticas más impresionantes del país al punto de que no puede hacerse turismo en Francia sin pasar por el Monte Saint-Michel. Se trata de una isla rocosa que alberga una abadía medieval de una majestuosa arquitectura. Lo fenomenal del lugar no es únicamente la belleza de la construcción y lo extraño del sitio donde a sido levantada sino que si usted pasa algunas horas allí podrá ver cómo el trayecto que usted ha recorrido tranquilamente para entrar a la abadía comienza a ser cubierto por la marea creciente hasta tapar completamente la isla y dejar la construcción con el aspecto de estar flotando en medio del océano. No por nada tres millones doscientos mil turistas visitan el Monte Saint-Michel cada año.


Palacio de Versalles


El Palacio de Versalles fue la residencia oficial de varios reyes de Francia y resulta uno de los palacios más hermosos del mundo. La arquitectura tan particular que presenta y el lujo extraordinario con que ha sido construido (y mantenido a través de los siglos) dejará absolutamente impresionado al visitante.


Basílica de Sacré Coeur


En la colina de Montmartre (París) se encuentra esta basílica construida en homenaje a los caídos en la guerra franco-prusiana. La construcción de este fabuloso edificio tomó desde 1875 hasta 1919 y es hoy uno de los puntos más visitados de la capital francesa. 80 metros de altura y cuatro enormes domos expresan con suma elocuencia la belleza de la arquitectura de estilo romano y bizantino con que fue diseñada. Una característica peculiar de la basílica de Sacré Coeur (Sagrado Corazón, en español) es que en su interior aloja una campana llamada Saboyarde que tiene 3 metros de diámetro y pesa 26 toneladas.


Para saber un poco mas.... 


Con 82 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2007, Francia es como el primer destino turístico mundial, seguido por España (60 millones), EE. UU. (56 millones) e Italia (44 millones). Sin embargo, a causa de su ubicación geográfica, la mayor parte de los viajes son cortos, lo que explica que en términos de ingresos del turismo, la Francia solo es tercera, detrás de los Estados Unidos y España.
El turismo es el segundo mayor superávit de la balanza de pagos, con un superávit de más de 1.280 millones de euros en 2008. El consumo turístico y para-turístico estaba de 117,6 mil millones de euros en 2008, equivalente al 6,2% del PIB. De 1990 a 2003, los viajes fueron el primer puesto en el superávit de la balanza de pagos, para el con un saldo positivo de 11,6 millones de euros en 2003.
Las actividades turísticas pueden ser evaluados por los gastos, es decir el consumo del turismo interno, que es equivalente al 6,5% de PIB en 2008. Las actividades turísticas necesitan casi un millones de personas, más del 4% del empleo total. Había 894.000 empleados y 170.000 no empleados en 2006. En 2006 había 196.850 empresas en el sector turístico, que generaron 69.636 millones de euros, con una valor añadida de 29.670 millones de euros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Francia


Francia
Infraestructuras
Francia dispone de:
• 18.284 hoteles
• 8.138 campings
• 914 zonas vacacionales
• 177 albergues juveniles
• 69.700 casas rurales y comunales
• 34.848 habitaciones de alojamiento.




Lugares mas visitados
Las tres regiones más turísticas son: Isla de Francia, la Provenza-Alpes-Costa Azul y la región Ródano-Alpes.1 Los cinco sitios culturales (donde se contabiliza las entradas) más frecuentados son: el Museo del Louvre, la Torre Eiffel, el Centro Georges Pompidou, el Palacio de Versalles y la Ciudad de las Ciencias de la Villette.
Las estaciones de esquí de Francia son las más atractivas de Europa.
Los cinco sitios no culturales más visitados son: Disneyland París, el Parc Astérix, el parque Futuroscope, le Puy du Fou y el Viaducto de Millau.



Las ciudades de Francia son las más turísticas del mundo

Francia es uno de los países más desarrollados tanto económica como socialmente de Europa y del mundo, por ello, no es de extrañar que el 75% de su población viva en ciudades. Las ciudades se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, pero casi todas las ciudades de Francia grandes e importantes tienen sus orígenes en la época romana. De hecho, la antigua Galia era una región romana muy desarrollada tanto a nivel cultural como político, lo que la hacía una zona especialmente urbana y romanizada, esa herencia es la que hoy tienen las ciudades de Francia más destacadas.
Aun así, es cierto que la distribución de la población así como de la propia situación geográfica de las ciudades de Francia es algo peculiar, ya que en París y la región que tiene a su alrededor se congregan casi unos 11 millones de habitantes, haciendo que sea una de las conurbaciones urbanas más grandes del mundo, y sin lugar a dudas, es la zona más poblada de toda la Unión Europea. Eso, y el centralismo tradicional de la forma de hacer las cosas de Francia, han hecho que las ciudades francesas se hayan desarrollado a partir de París, la capital, y por tanto todo el sistema de transportes y carreteras nazca de esta gran ciudad.
Pero evidentemente, dada la geografía de Francia, es cierto que el sistema más geométrico a primado, aunque siempre dando prioridad a la conexión entre las principales ciudades de Francia, de ahí que la red de carreteras tenga la forma que tiene. Sin embargo, toda la red de aeropuertos garantiza que se puedan conseguir vuelos y se pueda visitar Francia de una forma bastante asequible. De hecho, Francia es uno de los países más visitados del mundo. Por tanto, el turismo en Francia es uno de los motores económicos del país, sobretodo para zonas menos industrializadas.


Lista de las ciudades de Francia más importantes


1. París
2. Marsella
3. Lyon
4. Touluse
5. Niza
6. Nantes
7. Estrasburgo
8. Montpellier 
9. Burdeos
10. Rennes




Interes 


Estación de esquí "Saint-Lary" 


La estación de esquí Saint-Lary, podras disfrutar en familia de la nieve, es un placer para todos. Se encuentra en un pueblo con todo el encanto pirenaico. En la estación de esqui, podrás disfrutar tanto de su dominio esquiable, uno de los más grandes de los Pirineos franceses, como de su ambiente acogedor y festivo después de un buen día de esquí en familia, con amigos...Saint-Lary se emcuentra en pleno corazón de los Pirineos y del Valle del Aure, conectado a España por el túnel de Aragnouet-Bielsa- Puedes comprar tus forfait con Altiservice, organismo que gestiona los dominios esquiables de Saint-Lary Soulan.
Fueras de las pistas de esqui puedes diversas actividades: como disfrutar del Spa, piscinas, ocio, visitas culturales a Saint-Lary y sus alrededores, disfrutar de su gastronomía.... Descuberla.


Información sobre movilidad en Francia 
La ciudad de Paris está muy bien conectada en ella se encuentra 6 estaciones principales de ferrocarril; para viajar por Francia todas disponen de información turística, consigna, etc… y una caracteristica importante es que están conectadas a la red del metro de Francia. Por lo cual, no necesitas desplazarte a buscar un medio para salir de ella.
Roissy-Charles de Gaulle se halla a 23km al norte de la ciudad. Hay trenes hacia la ciudad cada 15 minutos y tardan alrededor de 40 minutos (en hacer todo el recorrido) en horario de las 6:00 a 23:00 h. Los autobuses de línea son más lentos y mas baratos, un taxi hasta al centro cuesta aproximadamente 50€. Lo mejor es desplazarse en metro por su precio, por su comodida y sobre todo porque conecta con toda la ciudad.


Información sobre alojamiento 
A la hora de alojarse en francia hay que tener en cuenta que es mucho más económico compartir dormitorio, ya que en Francia los precios suelen cobrarse por habitación. La media pensión (desayuno y comida incluidos) puede ofrecer una excelente relación calidad-precio en las ciudades pequeñas y pueblos a diferencecia de la capital. Los más económicos suelen estar dispersos por los alrededores de las estaciones de ferrocarril. En verano quizás sea necesario realizar reservas en las ciudades más grandes. En las oficinas de turismo francesas le proporcionaran catálogos con abundante información. Los hoteles Franceses se dividen en 5 categorías que van de 1(corriente) a 5( de lujo) estrellas. Las ciudades francesas por lo general en alojamiento suelen ser caras: una habitación doble cuesta entre 35 y 40 €; en Paris y en zonas del sur puede subir a 70Euros en dos estrellas.


Información de interés sobre Francia 
La capital de Francia es Paris, cuenta con una superficie de 543.965 km²y una población de aproximadamente 58.616.000 habitantes. Su monedas es el euro (€). El idioma oficial es el Francés, aunque muchos franceses (especialmente en su capital) poseen conocimiento de ingles.
En Paris el medio de transporte más cómodo es el metro. Los carnets en Francia resultan más baratos que los billetes individuales. Los autobuses metropolitanos circulan con menos frecuencia después de las 20:30 h entre semana y todo el día el D en las zonas rurales el transporte público es más limitado.
Hay que destacar que los taxis en Francia funcionan con taxímetro, la luz blanca indica que el taxi esta libre, se cobran suplementos por cada bulto, por cada pasajero extra y por itinerarios fuera de la ciudad.
En cambio los trenes suelen circular muy llenos, es recomendable reservar pasaje con antelación. Los trenes de largo recorrido, disponen de un bar no muy accesible en cuanto a precios. Muchos trenes nocturnos disponen de coches cama, necesario hacer reserva.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS